Recientemente, el periódico español 20 Minutos ha publicado un artículo muy revelador que aborda los desafíos que enfrentan las mujeres con liquen escleroso vulvar. En la entrevista, nuestra presidenta, la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla, destacó la labor de la Fundación Nixarian y la importancia de un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en España.

Un diagnóstico que puede tardar hasta una década

El artículo de 20 Minutos subraya la larga peregrinación médica que muchas mujeres con liquen escleroso vulvar deben enfrentar. Esta afección crónica afecta a unas 100.000 mujeres en España, pero a menudo el diagnóstico puede retrasarse hasta 10 años, lo que incrementa el sufrimiento y el riesgo de complicaciones graves, como el cáncer vulvar.

«Durante este tiempo, muchas mujeres viven con dolor, ardor, picor constante y molestias que afectan su calidad de vida. Los síntomas empeoran por la falta de tratamiento», explica la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla.

Entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran:

  • Picor intenso que interrumpe el sueño.
  • Dolor al miccionar, defecar o mantener relaciones sexuales.
  • Enrojecimiento, fisuras y aparición de placas blancas en la piel vulvar.
  • Alteraciones anatómicas como la pérdida de labios menores y el enterramiento del clítoris.

La importancia del diagnóstico temprano

Un diagnóstico temprano es crucial para prevenir el avance de la enfermedad y sus complicaciones. Sin tratamiento, los síntomas progresan y pueden ocasionar desaparición de los labios menores, estrechamiento de la apertura vaginal y un significativo impacto emocional y psicosocial en las mujeres afectadas.

«El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales no sólo para aliviar el sufrimiento de las mujeres, sino para conservar la arquitectura de la vulva y reducir el riesgo de cáncer», afirma la Dra. Gutiérrez Ontalvilla.

Tratamientos innovadores desde la medicina regenerativa

Desde 2017, la Fundación Nixarian ha trabajado incansablemente en la divulgación, investigación y tratamiento del liquen escleroso vulvar, utilizando enfoques innovadores como la medicina regenerativa. En la entrevista, la Dra. Gutiérrez Ontalvilla destaca el uso del Tratamiento Liquenia, basado en células madre derivadas de la grasa de las propias pacientes, que han mostrado efectividad para regenerar el tejido afectado y reducir el riesgo de complicaciones.

Además, los tratamientos tradicionales como los corticoides ultrapotentes continúan desempeñando un papel importante para reducir la inflamación y el picor en los casos iniciales.

Luchando contra los estigmas y visibilizando la enfermedad

Uno de los mayores retos que enfrentan las mujeres con liquen escleroso vulvar es el estigma social asociado con las enfermedades genitales. La vergüenza y el pudor dificultan que muchas busquen ayuda médica, perpetuando el retraso en el diagnóstico. Desde la Fundación Nixarian, seguimos comprometidos en nuestra misión de educar y sensibilizar sobre esta enfermedad, desafiando los tabúes que rodean la salud íntima femenina.

«Hablar abiertamente sobre estas patologías es crucial para reducir el sufrimiento y salvar vidas», concluye la Dra. Gutiérrez Ontalvilla.

Sigue leyendo sobre nuestra misión

Invitamos a todos a leer el artículo completo de 20 Minutos titulado: “La enfermedad que padecen hasta 100.000 mujeres en España y cuyo diagnóstico puede retrasarse una década”.

Desde la Fundación Nixarian agradecemos esta oportunidad de dar visibilidad al liquen escleroso vulvar y reafirmamos nuestro compromiso con la salud y bienestar de todas las mujeres.